X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    La Corte rechazó planteo de Bussi contra la nulidad de las leyes de obediencia debida y punto final

    Lo hizo al desestimar una queja del ex general que cuestionaba la validez de la norma que declaró nulas las dos leyes. También pedía la competencia de la justicia militar para juzgarlo por crímenes de lesa humanidad. Fallo completo

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó un recurso de queja presentado por la defensa de Antonio Domingo Bussi, procesado por crímenes de lesa humanidad. En su planteo, el ex general cuestionaba la constitucionalidad de la norma que declaró nulas las leyes de “obediencia debida” y “punto final”.

    En el recurso, Bussi también alegó que debía ser juzgado por la justicia militar y pidió por la prescripción de la acción penal en los hechos que se le imputan.

    En el voto mayoritario, los ministros Ricardo Lorenzetti, Juan Carlos Maqueda, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay desestimaron la queja por el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, que dice que “la Corte, según su sana discreción, y con la sola invocación de esta norma, podrá rechazar el recurso extraordinario, por falta de agravio federal suficiente o cuando las cuestiones planteadas resultaren insustanciales o carentes de trascendencia”.

    Enrique Petracchi y Elena Highton de Nolasco, en cambio, rechazaron el planteo porque no cumplía con uno de los requisitos formales establecidos para presentarlo ante la Corte.

    4
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 04-04/2025 - Integración Sala III - Para los días 14 al 16 de abril del 2025.- Sorteo el día 7 de abril de 2025, a las 09.00hs.-