X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Ya se pueden presentar escritos judiciales por e-mail

    Una veintena de juzgados de la Capital Federal permite que se incorporen presentaciones por correo electrónico. El mecanismo favorece la celeridad de los juicios y la reducción de costos para las partes. Cómo funciona el sistema
    Ya se pueden presentar escritos judiciales por e-mail

    Veinte juzgados de primera instancia de la Justicia Nacional en lo Civil implementaron un mecanismo para recibir escritos judiciales por correo electrónico, sistema que apunta a acelerar los juicios y a reducir costos.

    Se trata de una experiencia piloto que habilita a los abogados a ingresar escritos de mero trámite (artículo 160 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación) y oficios, testimonios, edictos y mandamientos para su confronte, eventual corrección, impresión, firma y comunicación.

    El sistema funciona así: el profesional envía la presentación vía correo electrónico a la casilla institucional del juzgado, el escrito se imprime y se adjunta al expediente. Incluso, puede ser remitido en día inhábil, auque será incorporado en horario judicial.

    Además, en caso de que en el confronte del oficio, mandamiento o testimonio realizado por el juzgado se detecte un error u omisión, el mecanismo permite su corrección electrónica inmediata, evitándose así las demoras que acarrea realizar los ajustes.

    Más allá de agilizar el trámite de los procesos judiciales, el sistema también favorece la reducción de los costos para las partes, pues reemplaza el papel y permite el envío de las presentaciones desde cualquier dispositivo electrónico sin necesidad de concurrir a Tribunales.

    El proyecto fue gestado por la Comisión de Gestión de la Cámara Nacional en lo Civil y desde hace dos meses lo aplica una veintena de juzgados del fuero y que pertenecen al edificio de la Avenida de los Inmigrantes, en la Ciudad de Buenos Aires.

    Por otro lado, la Comisión Nacional de Gestión Judicial, que coordina este proyecto de presentaciones vía digital, está realizando mediciones y verificaciones para evaluar esa prueba experimental en cinco de las dependencias que implementaron el mecanismo (juzgados números 1, 46, 75, 94 y 107).

    El fuero civil es el más voluminoso de la Justicia Nacional de la Capital. Sólo la Mesa General de Entradas de Lavalle 1220 recibe cerca de 5.000 escritos por día, para ser distribuidos en los 110 juzgados de primera instancia y las 13 salas de la cámara. De modo que el sistema aparece como un nuevo avance en el impulso de la Corte Suprema, como cabeza del Poder Judicial, de lograr mayor rapidez de los procesos judiciales.

    50
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 04-04/2025 - Integración Sala III - Para los días 14 al 16 de abril del 2025.- Sorteo el día 7 de abril de 2025, a las 09.00hs.-