X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    Juicio a Videla: se prevé que este jueves declaren cuatro acusados

    En la audiencia se espera que hagan uso de la palabra los imputados Yamil Jabour, Osvaldo Quiroga, Juan Eduardo Molina y Pedro Mones Ruiz. En tanto, este miércoles, el acusado Alberto Lucero negó su responsabilidad por los hechos investigados

    Este jueves, se reanuda el juicio oral en Córdoba contra el ex presidente de facto Jorge Rafael Videla y otros 30 acusados por delitos de lesa humanidad, donde se espera que los imputados Yamil Jabour, Osvaldo Quiroga, Juan Eduardo Molina y Pedro Mones Ruiz hagan uso de la palabra.

    En tanto, este miércoles, declaró el acusado Alberto Lucero, un ex policía acusado de haber participado en el traslado de seis detenidos que terminaron muertos. A continuación, algunos tramos de sus declaraciones:

    “Ingresé a la Policía en julio de 1968. Después de pasar por varios destinos realicé el curso de cabo en el año 1974 con promedio de 9.20, y fui ascendido en 1977”.

    “El 27de agosto de 1975 fui trasladado por orden superior al D2 donde presté servicios hasta el 30 de marzo de 1978, cuando fui trasladado a la Dirección General de Investigaciones”.

    “Los traslados fueron por orden superior y publicados. No me podía negar. Si me negaba debía solicitar la baja o, en caso de no presentarme al destino ordenado, se me daba de baja como sanción. Yo tenía que darles de comer a mis hijos”.

    “Ya en el D2 se me asignó la función de chofer”.

    “Quiero desmentir lo dicho por Urquiza acerca de que había comunicación radial con el personal militar. Nada más errado. La red policial era policial. Nunca escuché que modulara personal militar en la frecuencia policial”.

    “En cuanto al hecho que se me imputa, el traslado de seis detenidos de la UP1 al D2, que terminó con la muerte de esas personas, niego haber tenido ningún tipo de participación debido  a que a esa hora me encontraba descansando en mi domicilio”.

    “Nadie vio ni leyó  nada. Una vez le expresé eso a la Dra. Rubín. Ella me dijo que era mi problema, que yo tenía que probar mi inocencia. ¿Cómo hace uno para defenderse de algo que paso hace treinta años? No me acuerdo ni cuándo cumplen años mis nietos”.

    En la misma jornada, declaró también como testigo el abogado Alberto Marcos Zapiola, ex funcionario de la Ciudad de Córdoba. A continuación, parte de su declaración:

    “Algunos integrantes de organismos de derechos humanos me decían que no podía ser que después de las denuncias que había sobre Carlos Yanicelli (imputado en la causa) en la Conadep pudiera tener un cargo y que encima había sido ascendido a jefe de inteligencia.”

    “A mí me sorprendió y decidí hablar con Oscar Aguad, que era el ministro del área, aunque después vi que el gobernador hizo una defensa personal de Yanicelli. Ahí me preocupé y decidií hablar directamente con Mestre.”

    “Le dije a Mestre que de acuerdo a la CONADEP Córdoba se había comprobado que Yanicelli pertenecía a un grupo que levantaba gente y decidía si se los legalizaba o se los pasaba a la clandestinidad.  Le dije que había que tomar medidas en ese asunto. Fue una reunión tensa y él me dijo que el ministro le comentó que Yanicelli era una persona valiosa en Inteligencia.”

    “En el momento en que salí de su despacho sentí  que Mestre lo llamó a Aguad y le pidió que fuera a su oficina.”

    “Ahí es donde  yo le dije a Saravia que Aguad se dedicaba a jugar al rugby y no tenía idea de lo que pasaba en el país, frase que le he duicho a Aguad personalmente.”

    “Mestre me oyó. Al día siguiente o a los dos días vino el retiro de Yanicelli. La medida la tomó el Dr. Mestre y sé que la tomó en soledad.”

    También declaró este miércoles el testigo Juan Marcelo Sanmartino, un funcionario judicial jubilado.


    Informe: Natalia Brusa (Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba) y José Ferrer (Tribunal Oral Federal Nº1 de Córdoba).

    37
    Últimos fallos
    • Expte. N° COM 015941/2024/CA001 - SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO c/ EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. s/ORGANISMOS EXTERNOS
    • Expte. N° COM 001308/2025/CA001 - SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO c/ LA SEGUNDA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. s/ORGANISMOS EXTERNOS
    • Expte. N° COM 021751/2024/CA001 - SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO c/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. s/ORGANISMOS EXTERNOS
    • Expte. N° COM 000178/2025/CA001 - SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO c/ ASOCIART S.A. ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO s/ORGANISMOS EXTERNOS
    • Expte. N° COM 006399/2020/CA002 - RAMIREZ, ROMINA DANIELA CARLA c/ ALLEGRAN PRODUCTOS FAMACEUTICOS S.A. - ABBVIE S.A. Y OTRO s/DAÑOS Y PERJUICIOS
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 2/2025 - ACEPTAR a partir del 1/4/25 la renuncia definitiva del señor Sergio Guillermo Schmidt Figueroa (DNI 14.176.937) al cargo de Prosecretario Administrativo de este Tribunal.