X
X
/
    corte suprema de justicia de la nación cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional
    X
    corte suprema de justicia de la nación cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional
    X

    Lecciones de redacción: signos de puntuación II

    En el documento adjunto encontrará la segunda lección sobre signos de puntuación del módulo 4 de redacción para magistrados y funcionarios judiciales. El envío de la lección por correo electrónico se realiza todos los viernes

    Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales


    Lección Nº 10
    (Módulo Nº 4: signos de puntuación)

    En la lección anterior analizamos el primer signo de puntuación, el punto. Es esta ocasión estudiaremos el uso de la coma.


    La coma

    La coma indica una pausa breve y permite delimitar los distintos componentes de la oración. Se escribe pegada a la palabra o al signo que la precede y separada por un espacio de la palabra o el signo que la sigue. A veces la coma representa, en la lengua escrita, una pausa propia de la lengua oral. Pero también hay pausas de la lengua oral que no se transcriben en la lengua escrita, o pausas señaladas con comas que no dependen de la lengua oral. Por eso, supeditar la puntuación a la entonación puede provocar errores.
    Por otro lado, la coma es el signo de puntuación de uso más arbitrario, ya que en algunas ocasiones su empleo depende de un criterio personal. De todos modos, hay normas de validez general que rigen su utilización. 


    Usos de la coma

    Debe escribirse coma:
    a) Para separar elementos dentro de una enumeración (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, modificadores) cuando no van unidos por las conjunciones y, e, ni, o, u.

    En el cajón guardaba pinceles, telas, temperas, tinta china y un cofre.

    Debe colocarse coma delante de cada uno de los miembros coordinados cuando se repite la conjunción ni.

    No cree ni en las palabras del testigo, ni en lo que dijo el abogado, ni en las primeras pericias.

    b) Se puede escribir coma delante de la conjunción en los siguientes casos:

    - Cuando la conjunción debe unir la secuencia que encabeza con toda la construcción anterior, y no con el último de sus miembros.
     Arrojó al fuego las cartas, un par de fotografías y su diario íntimo, y huyó precipitadamente de la sala.

    -  Cuando se trata de proposiciones de cierta extensión que poseen distintos sujetos. 
    Las mujeres llevaban a los niños al río, y los varones se dedicaban a la caza.

    c) Delante –y también detrás, si la oración continúa- del relacionante que cuando encabeza una proposición explicativa, para evitar la confusión con el que especificativo. 
    Los clientes, que llegaron temprano, consiguieron llenar sus bolsas. (Proposición explicativa)
    Los clientes que llegaron temprano consiguieron llenar sus bolsas. (Proposición especificativa)

    En la primera oración, se refiere a todos los clientes; en la segunda, solo a los que llegaron temprano.

    d) Cuando es necesario indicar que un elemento no se relaciona con la palabra precedente, sino con otra más alejada o con todo el enunciado.
     Obligó a Pedro a hablar, con franqueza.
    A diferencia de Obligó a Pedro a hablar con franqueza.

    e) Delante o detrás de un vocativo, o en ambos lugares a la vez.
    Ahora le traigo el pedido, señora.
    Señora, ahora le traigo el pedido.
    No sé, Marina, tengo mis dudas.

    f) Cuando se invierte el orden regular de los componentes de la oración.
    Para los chicos de la casa, compré chocolates en el kiosco.  
    (Orden regular: Compré chocolates en el kiosco para los chicos de la casa).

    g) En lugar de un verbo que se elide por ser repetición de otro ya enunciado o porque se sobreentiende. 
    Algunos escriben lentamente; otros, con mucha ansiedad.
    Mis padres, en su casa.

    h) Delante de como cuando introduce un ejemplo.  
    Es un fanático de los directores italianos, como Fellini o De Sica.

    i) Delante de proposiciones coordinadas consecutivas introducidas por así que, de manera que, conque. 
    Todo está listo, así que podemos irnos.

    j) Delante de proposiciones causales lógicas y explicativas.
     Llovió mucho, porque todavía el suelo está mojado.

    k) Delante de proposiciones introducidas por los encabezadores pero, mas, aunque, sino, salvo, excepto, etc.
    Se pide una obra que implique un disfrute para la comunidad, pero no se aporta ningún elemento que permita identificar cuál sería esa obra.

    l) Delante y detrás de palabras, construcciones o proposiciones intercaladas que interrumpen una oración para precisar, aclarar, ampliar o comentar lo dicho: 
    - Las aposiciones nominales.
     Carlos Martínez, el dueño del negocio, pidió la colaboración de todos.

    - Las construcciones absolutas.
     Finalmente, superadas estas dificultades, comenzaron las obras.

    - Cualquier aclaración, precisión o comentario referido a circunstancias temporales, fuentes de enunciación, mención de obras o autores, etc.

    La indemnización, según los demandantes, debe ser fijada a partir de considerar ciertos elementos.

    m) Detrás de ciertos adverbios, giros adverbiales y conectores cuando encabezan una oración o proposición: es decir, esto es, o sea, a saber, por consiguiente, por lo tanto, además, aparte de eso, en todo caso, en efecto, sin embargo, en realidad, en cambio, por último, finalmente, posiblemente, así pues, en consecuencia, en resumen, etc. Cuando estas palabras están en el interior de la oración, se escriben entre comas.

    En realidad, no era la mejor solución.
    Los recién llegados, sin embargo, estaban inquietos.

    No se escribe coma después de o sea y es decir cuando van seguidos de que.
    El bolsillo estaba vacío, o sea que había perdido el dinero.

    n) Después de un adverbio de afirmación o negación o de una interjección cuando se encuentran al comienzo de la oración. 
     No, no es el camino correcto.
     ¡Oh, qué día precioso nos tocó!

    ñ) La palabra etcétera (o su abreviatura etc.) se separa con coma del resto del enunciado.
     Los monumentos, las estatuas, los adornos, etc., siguen en pie.

    o) Se escribe coma entre el lugar y la fecha en los encabezamientos de las cartas. 
     Buenos Aires, 25 de noviembre de 2009.

    p) También debe colocarse coma entre el apellido y el nombre de una persona o entre los términos de un sintagma cuando se presentan invertidos en una lista: bibliografía, índice, guía, etc.
    Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica…


    Próxima lección:
    En el siguiente email continuaremos analizando el uso de la coma y del punto y coma.


    Para tener en cuenta:
     (En esta sección planteamos algunos errores o dudas frecuentes en el uso de ciertos términos)

    Sino y si no

    Es frecuente confundir la conjunción adversativa sino con la expresión formada por la conjunción condicional si y el adverbio de negación no. 

    No vendrá, sino me llamará. (Es decir, me llamará en lugar de venir).
    No viene si no me llama. (Es decir, en caso de no llamarme, no viene).
    Un recurso para evitar confusiones es introducir entre si y no la expresión es que o un pronombre, él en este caso. No viene si (es que) no me llama o No viene si él no me llama.
    También es útil tomar en cuenta que corresponde colocar una coma antes de la adversativa sino.


    Referencias bibliográficas:

    AA.VV., Talleres de lectura y escritura. Textos y actividades. (Semiología), Buenos Aires, Eudeba, 1998. 

    Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos Aires, La Ley, 2006.

    García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.

    Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso académico, Buenos Aires, L.E.U.K.A., 2000.

    La Nación, Manual de estilo y ética periodística, Buenos Aires, Espasa Calpe, 1997.

    Podlubne, Judith, Expresión escrita (con particular referencia a la redacción de sentencias judiciales), Carrera de Posgrado de Especialización para la Magistratura. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales del Rosario. Pontificia Universidad Católica Argentina.

    Real Academia Española, Diccionario Panhispánico de Dudas, Madrid, Espasa-Calpe, 2005.


    Consultas:

    Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.


    Recomendación:

    Cuando tenga dudas de orden gramatical o necesite información sobre el uso de alguna palabra o expresión, le recomendamos consultar en Internet el Diccionario panhispánico de dudas. Se encuentra disponible en la siguiente Página Web: http://buscon.rae.es/dpdI.


    Responsable Lecciones de redacción
    Sebastián Galdós (Licenciado en Letras - UBA)
    sgaldos@csjn.gov.ar
    Centro de Información Judicial
    Corte Suprema de Justicia de la Nación
    Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4576
    Talcahuano 550
    Ciudad de Buenos Aires
    Argentina

    56
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones