CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
CENTRO DE INFORMACIÓN JUDICIAL AHORA EN TELEGRAM
SUSCRIBITE A NUESTRO CANAL Y RECIBÍ LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
Lecciones de redacción para magistrados y funcionarios judiciales
Lección Nº 4
(Módulo Nº 2: acentuación: reglas generales y casos especiales)
El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una de las sílabas de una palabra. La tilde o acento ortográfico es la marca escrita que se coloca sobre una letra para indicar que esa sílaba se pronuncia con mayor intensidad.
Reglas generales de acentuación ortográfica
Recordemos:
-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared.
-Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.
-Palabras esdrújulas (se acentúan en la antepenúltima sílaba): llevan tilde siempre. Ejemplos: esdrújula, música, sílaba.
-Palabras sobreesdrújulas (se acentúan en la sílaba anterior a la antepenúltima): llevan tilde siempre. Ejemplos: repítamelo, díganselo.
No debemos olvidar que las mayúsculas también se escriben con tilde.
Diptongos y triptongos
El diptongo es la unión en una sola sílaba de una vocal abierta (a, e, o) y otra cerrada (i, u) o de dos cerradas. La h intercalada entre dos vocales no impide que formen diptongo. La tilde se coloca sobre la vocal abierta o sobre la última si las dos son cerradas.
El triptongo es la unión de tres vocales que forman una sola sílaba. Están formados por una vocal abierta (sobre la que se coloca la tilde) que ocupa la posición intermedia entre dos vocales cerradas.
En cualquiera de los dos casos las palabras llevan tilde de acuerdo con las reglas generales de acentuación ortográfica. Ejemplos de diptongos: canción (can-ción), ruido (rui-do), náutico (náu-ti-co), jesuítico (je-suí-ti-co), ahijado (ahi-ja-do). Ejemplos de triptongos: limpiáis (lim-piáis), buey (monosílabo).
Hiato
Es la secuencia de dos vocales contiguas que se separan en sílabas distintas. Se produce cuando:
A) se combinan dos vocales abiertas. Ejemplos: aéreo (a-é-re-o), poeta (po-e-ta), boxeo (bo-xe-o), coartada (co-ar-ta-da).
B) se combinan una vocal abierta y una vocal cerrada tónica, o viceversa. En este caso, la vocal cerrada lleva tilde siempre, independientemente de las reglas de acentuación. Ejemplos: sonreír (son-re-ír), maíz (ma-íz), filología (fi-lo-lo-gía), laúd (la-úd).
Acentuación de monosílabos
Los monosílabos (palabras formadas por una sola sílaba) no llevan tilde por regla general. Por ejemplo, fue, fui, vio y dio nunca llevan tilde. Sin embargo, algunos monosílabos llevan tilde diacrítica, utilizada para diferenciar palabras de igual forma pero con distinta función y significado.
A) mi (adjetivo posesivo) Invité a mi familia.
(sustantivo: nota musical) El mi suena desafinado.
mí (pronombre personal) El llamado es para mí.
B) si (subordinante condicional) Si tuviera tiempo, la visitaría.
(sustantivo: nota musical) Está compuesto en si bemol.
sí (pronombre personal) Tras la caída, volvió en sí rápidamente.
(adverbio de afirmación) Sí, estoy de acuerdo.
C) el (artículo) Es el nuevo compañero.
él (pronombre personal) Cuando él estuvo listo, nos fuimos.
D) tu (adjetivo posesivo) Tu cuaderno es blanco.
tú (pronombre personal) Tú has encontrado las monedas.
E) te (pronombre personal) Ella te regaló un vestido.
té (sustantivo) Más tarde tomaremos un té.
F) se (pronombre personal) Se encontraba sola.
sé (verbo saber, indicativo) Sé que todavía es temprano.
(verbo ser, imperativo) ¡Sé más respetuoso!
G) de (preposición) La casa de nuestro amigo es grande.
dé (verbo dar, imperativo) ¡Que te dé la ropa que le prestaste!
H) mas (conjunción adversativa) Esperé la carta, mas no me llegó.
más (adverbio de cantidad) Pedimos más agua.
I) o (conjunción disyuntiva) Ocho o nueve
ó (conjunción disyuntiva entre cifras 8 ó 9
para evitar la confusión con el cero)
Otros casos de tilde diacrítica
Solo / Sólo
La palabra solo puede funcionar como adjetivo o como adverbio.
Estaba solo en su casa. (adjetivo: “sin compañía”)
Trabaja sólo unas horas por día. (adverbio: “solamente”, “únicamente”)
Como adjetivo, solo nunca lleva tilde.
Según las disposiciones más recientes de la RAE, en su uso adverbial solo lleva tilde cuando hay riesgo de ambigüedad.
Por ejemplo:
Visitó solo París. (adjetivo: “sin compañía”)
Visitó sólo París. (adverbio: “solamente”)
Él solo resuelve sus problemas. (adjetivo: “sin ayuda”)
Él sólo resuelve sus problemas. (adverbio: “solamente”, “únicamente”)
Aún / Aun
Aún se escribe con tilde cuando es adverbio de tiempo reemplazable por “todavía”.
Aún no hemos recibido el envío.
Pero, cuando equivale a “hasta”, “incluso” o “siquiera”, no lleva tilde. Lo mismo ocurre cuando forma parte de locuciones concesivas (aun cuando, aun si).
Aun después de esa hora, lo hubiera esperado. (“incluso”)
Aun si el día es propicio, no tengo ganas de salir. (locución concesiva)
Próxima lección:
En el siguiente email analizaremos otros casos de tilde diacrítica que plantean dificultades.
Para tener en cuenta:
(En esta sección planteamos algunos errores o dudas frecuentes en el uso de ciertos términos)
¿“Excento” o “exento”? Exento
Se encuentra exento de un impuesto quien está libre de su pago. El diccionario de la Real Academia Española no registra la palabra “excento”.
¿“Disgresión” o “digresión”? Digresión
En español no existe “disgresión”. La palabra digresión significa “efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando” (RAE), es decir, un comentario al margen del tema principal.
Referencias bibliográficas:
Belluscio, Augusto C., Técnica jurídica para la redacción de escritos y sentencias, Buenos Aires, La Ley, 2006.
García Negroni, María Marta, Laura Pérgola y Mirta Stern, El arte de escribir bien en español. Manual de corrección de estilo, Buenos Aires, Santiago Arcos, 2004.
Hall, Beatriz, Ricardo Santoni y Mirta Stern, Comunicación verbal y escrita. Introducción a la expresión oral y escrita. Aspectos gramaticales, textuales y discursivos del discurso académico, Buenos Aires, L.E.U.K.A., 2000.
Labrada, Pelayo Ariel, “III.- Los errores más comunes”, en Terminología Forense, http://www.terminologiaforense.com.ar/princip.htm.
Consultas:
Si quiere realizar consultas o desea hacer sugerencias, puede enviar un mensaje a la dirección de correo: sgaldos@csjn.gov.ar.
Recomendación:
Cuando tenga dudas de orden gramatical o necesite información sobre el uso de alguna palabra o expresión, le recomendamos consultar en Internet el Diccionario panhispánico de dudas. Se encuentra disponible en la siguiente Página Web: http://buscon.rae.es/dpdI.
Responsable Lecciones de redacción
Sebastián Galdós (Licenciado en Letras - UBA)
sgaldos@csjn.gov.ar
Centro de Información Judicial
Corte Suprema de Justicia de la Nación
Tel. (54) 11 4370-4600 int. 4576
Talcahuano 550
Ciudad de Buenos Aires
Argentina