X
X
/
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X
    cámara federal de casación penal sala iv cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal régimen de subrogancias cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal cámara federal de casación penal tribunal oral en lo penal económico n° 3 cámara federal de casación penal juzgado federal n° 3 de mar del plata cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional cámara nacional de apelaciones en lo criminal y correccional tribunal oral en lo penal económico narcotráfico
    X

    La Oficina de la Mujer de la Corte presentó ante la OEA su plan para incorporar la perspectiva de género

    Fue este miércoles, en Washington, durante una sesión ordinaria convocada por el Consejo Permanente de ese organismo. Representantes de la dependencia que encabeza Carmen Argibay explicaron experiencias y buenas prácticas adoptadas por el Máximo Tribunal

    La Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia presentó este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) su plan para incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial.

    En el encuentro, realizado en Washington, representantes de la Oficina, que encabeza la ministra Carmen Argibay, compartieron experiencias y buenas prácticas adoptadas por el Máximo Tribunal en materia de derechos humanos e incorporación de la perspectiva de género en el servicio de justicia.

    Las miembros de la dependencia explicaron los procesos de capacitación y sensibilización que se llevaron a cabo, así como los retos, logros y herramientas utilizadas para la implementación de dicho Plan, que incluye un Protocolo de Trabajo en Talleres de Género para magistrados, magistradas, funcionarios, funcionarias y personal administrativo del sistema judicial en todo el país.

    Como parte de la presentación, las representantes de la dependencia pusieron énfasis en la necesidad de llevar este esfuerzo más allá de la Argentina y animaron a la cooperación regional en el marco de la OEA, utilizando la metodología desarrollada por la Oficina de la Mujer.

    Cabe destacar que actualmente 675 personas replican el contenido de los talleres en el país, habíendose realizado ya 861 entrenamientos de los que participaron más de 22 mil personas integrantes del Poder Judicial.

     

     

    3
    Últimos fallos
    Acordadas y resoluciones
    • 1/2025 - Integración en el marco de la causa Nro. FCT 3560/2022/12, caratulada: ?? Incidente Nro. 12 ? imputado: Celestino, Julio Argentino s/incidente de excarcelación? de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 5/2025 - Integración en el marco de las causas Nros. FCT 75/2021/26/CA17 y FCT 4093/2024/CA2, de la Cámara Federal de Apelaciones de Corrientes
    • 16302/2025 - Conceder, conforme lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria coordinadora de la Oficina Judicial de Mendoza, doctora Amparo GIUFFRÉ, desde el día 09/10/24 al día 15/10/24
    • 16306/2025 - Conceder, de arreglo a lo informado en el punto II, la licencia solicitada por la señora secretaria con funciones en esta Cámara Federal, doctora Gisela Lorena MORICI, el día 04 de octubre del corriente año
    • 23/2025 - Resolución: dia no laborable 11 de abril. Aniversario Fundación B.Bca